La constelación De Cyngus: La guía definitiva

Cygnus (Cisne)

Cygnus es una de las constelaciones más prominentes del hemisferio norte de la Tierra.

El nombre de la constelación proviene del latín y significa “Cisne”, en la mitología griega se asocia con el cisne en el que se transformó Zeus para seducir a Leda, hija del rey de Etolia.

Cygnus es una de las más fáciles de ver en el cielo debido a su brillo y cercanía con el polo norte.

La manera más rápida de localizarla es gracias a que forma un asterismo de estrellas popularmente conocido como “La Cruz del Norte”.

La estrella más brillante de Cygnus es Deneb, la cual tiene una magnitud de 1.34 y forma parte del asterismo de estrellas llamado “El triángulo de verano”.

Cygnus también es el hogar de objetos de cielo profundo como las galaxias, cúmulos estelares y nebulosas estelares.

Además, dentro de los límites de la constelación, hay ocurrencias de varias lluvias de meteoros muy importantes.

Adaptación de una pintura de la constelación Cygnus del atlas celeste Uranografíia de Johannes Hevelius. Adaptación de una pintura de la constelación Cygnus del atlas celeste Uranografíia de Johannes Hevelius.

La Mitología Y La Historia De La Constelación De Cygnus

Antiguo Egipto

La estatua de la Gran Esfinge de Giza en Giza, Egipto, bajo el cielo nocturno estrellado.La estatua de la Gran Esfinge de Giza en Giza, Egipto, bajo el cielo nocturno estrellado.

Los antiguos egipcios tenían la creencia de que la constelación de Cygnus marcaba como un portal al mundo celestial.

Según el historiador Andrew Collins es posible que las tres pirámides de Guiza estuvieran alineadas con esta constelación.

Además, en el Zodiaco de Dendera se aprecia una constelación del norte en la que se puede observar una cruz, los arqueólogos sostienen que se trata del asterismo que actualmente llamamos “La cruz del norte”.

Aunque no se menciona a Cygnus en los jeroglíficos, lo más seguro es que los egipcios la reconocían con otro nombre y la asociaban con otra criatura, como la silueta de un cocodrilo.

Mitología Griega

Cielo nocturno estrellado sobre la región montañosa.Cielo nocturno estrellado sobre la región montañosa.

En la antigua Grecia existía el mito en el que Zeus se disfrazó de cisne para seducir a Leda.

Pero la historia que más se asocia con la constelación Cygnus, es la de dos amigos llamados Phaeton y Cygnus. Phaeton era el hijo mortal del dios del sol Helios y Cycnus era el mejor amigo de Phaeton.

Un día ambos amigos montaron sus carruajes demasiado cerca del sol y se terminaron incendiando precipitándose a la tierra, donde Cycnus sobrevive, pero el cuerpo de Phaeton queda en el fondo del río Heridanis.

Entonces Cycnus hace un trato con Zeus para que lo convierta en un Cisn. Con su nueva forma animal logra sacar del río el cuerpo sin vida de su amigo Phaeton, para así poder darle un entierro digno y que su alma tenga paz.

Zeus se conmueve por la acción de Cycnus y lo inmortaliza convirtiéndolo en la constelación con forma de cisne.

Periodo Moderno Temprano

Ruinas de una iglesia renacentista bajo el cielo nocturno estrellado.Ruinas de una iglesia renacentista bajo el cielo nocturno estrellado.

En la época de la navegación, durante los siglos X y XVI los viajeros comenzaron a utilizar la constelación Cygnus como una referencia para marcar las regiones cercanas al norte.

El asterismo de estrellas principal de la constelación fue nombrado “La cruz del norte” y se menciona en varios papiros y libros de viajeros que cruzaban el desierto del Sahara.

Posteriormente en la astronomía moderna Cygnus sería relacionada con otras constelaciones formando el asterismo de estrellas llamado “El triángulo de Verano”.

En La Actualidad

Un telescopio y un árbol bajo el cielo nocturno estrellado con una bengala.Un telescopio y un árbol bajo el cielo nocturno estrellado con una bengala.

Actualmente la Unión Astronómica Internacional (IAU) es la encargada de definir los límites de las constelaciones y Cygnus permanece sin cambios en sus límites territoriales.

Cygnus abarca un área total de 804 grados cuadrados, siendo una de las 16 constelaciones más grandes de todas.

En el ámbito de investigación, Cygnus contiene cuerpos de cielo profundo muy importantes para el estudio de la formación de estrellas como las nebulosas planetarias.

¿cómo Encontrar La Constelación De Cygnus?

Visibilidad Por Región

Mapa mundial con latitudes que muestra la visibilidad de la Constelación De Cygnus en los hemisferios Sur y Norte.Mapa mundial con latitudes que muestra la visibilidad de la Constelación De Cygnus en los hemisferios Sur y Norte.

La constelación de Cygnus reside en el cuarto cuadrante del hemisferio norte (NQ4), en las latitudes entre 28° S y 90° N, lo que significa que podemos ver la constelación en el cielo nocturno en todos los países del hemisferio norte como EEUU, Rusia, todo el continente Europeo, China, la India, Egipto o Japón.

Cygnus no es visible en las regiones que se encuentren por debajo del trópico de capricornio como: Buenos Aires Argentina, Uruguay, Sudáfrica, el sur de Australia, Nueva Zelanda y la Antártida.

Visibilidad Por Temporada

Cygnus es visible entre mediados de junio y hasta principios de octubre en ambos hemisferios, por lo que se clasifica como una constelación de otoño en el hemisferio norte y de primavera en el hemisferio sur.

El mejor mes para ver la constelación de Cygnus es en septiembre.

Localización De Cygnus

La forma y las estrellas principales de la constelación De Cygnus junto a las constelaciones vecinas en el espacio exterior.La forma y las estrellas principales de la constelación De Cygnus junto a las constelaciones vecinas en el espacio exterior.

Cygnus es una constelación circumpolar del norte, por lo que es visible desde todos los países del hemisferio norte, una de los métodos más fáciles para encontrarla es localizando “La Cruz Del Norte” un asterismo de 5 estrellas que forman una cruz justo en medio de la constelación Cygnus.

Otro método que puede ser útil es navegar desde la estrella Vega de la constelación de Lyra y trazar una línea recta imaginaría hacia la constelación de Pegasus, justo en medio de las dos encontrarás la cruz del norte y podrás ver toda la constelación de Cygnus.

Constelaciones Relacionadas

La ubicación de la Constelación De Cygnus se muestra en un mapa estelar de la IAU de la revista Sky & Telescope.La ubicación de la Constelación De Cygnus se muestra en un mapa estelar de la IAU de la revista Sky & Telescope.

Las constelaciones limítrofes con Cygnus son: Cepheus, Draco, Lacerta, Lyra, Pegasus y Vulpecula.

Estrellas En La Constelación De Cygnus

Cygnus tiene oficialmente 262 estrellas, de las cuales seis tienen nombres propios designados por la Unión Astronómica Internacional (IAU), estás estrellas son Albireo, Aljanah, Azelfafage, Deneb, Fawaris y Sadr.

Deneb (α  Cygni)

Es la estrella más brillante de la constelación Cynus, es un supergigante blanco de tipo espectral A2Iae, con una magnitud aparente de 1,35.

Se encuentra a 1425 años luz de la tierra y los cálculos más actualizados estiman que es 54,400 más luminosa que el sol siendo 250 veces más grande que nuestro sol.

Cygni γ (γ  Cyg  / 37  Cygni)

Ubicado a 1520 años luz de la tierra, Cygni es la segunda estrella más brillante de la constelación con magnitud 2,23.

(ε Cygni  / 53  Cygni)

También conocida con el nombre de Giennah, es la tercera estrella más brillante de la constelación Cygnus, tiene una magnitud aparente de 2,48 y se encuentra a una distancia de 72 años luz del sistema solar.

Otras Estrellas De Cygnus Son:

  • β Cygni  (Albireo)
  • δ Cygni  (Fawaris)
  • ε Cygni  (Aljanah  o  Giennah)
  • ζ Cygni
  • η Cygni
  • λ Cygni
  • ξ Cygni
  • ο Cygni
  • ρ Cygni
  • σ Cygni
  • τ Cygni
  • χ Cygni
  • ω1  Cygni
  • ω² Cygni  (Ruchba)
  • 11 Cygni
  • 16 Cygni
  • 17 Cygni
  • 29 Cygni
  • 41 Cygni
  • 52 Cygni
  • 59 Cygni  (V832  Cygni)
  • 61 Cygni
  • P Cygni
  • X Cygni
  • RV Cygni
  • RW Cygni
  • BC Cygni
  • TT Cygni
  • KY Cygni
  • V444 Cygni
  • NML Cygni  (V1489  Cygni)
  • V1687 Cygni
  • HD 184499
  • HD 188753
  • A11 and A36
  • WR 142
  • BD+40 4210
  • Gliese 777
  • GJ 1245 (V1581 Cygni)
  • Cygnus X-1
  • BD+43 3654

Objetos Del Cielo Profundo

Una foto de telescopio de una nebulosa en el espacio exterior de color azul y rosa.Una foto de telescopio de una nebulosa en el espacio exterior de color azul y rosa.

Cygnus también es el hogar de varios objetos del cielo profundo. Los objetos de cielo profundo son todos aquellos cuerpos celestes que son diferentes de las estrellas como las nebulosas (cuerpo de nubes interestelares) o galaxias.

En el caso de de Cygnus tiene muchos cuerpos de cielo profundo, como galaxias, nebulosas y cúmulos estelares, estos son:

  • M29, cúmulo abierto.
  • M39, cúmulo abierto.
  • NGC 7000, Nebulosa Norteamérica.
  • IC 5070 Nebulosa Pelícano.
  • Nebulosa NGC 6960, resto de supernova.
  • NGC 6888, Nebulosa Medialuna
  • NGC 6826 (nebulosa del Ojo que Parpadea),
  • NGC 6884, nebulosa.
  • NGC 7027. nebulosa.
  • Nebulosa del Huevo (RAFGL 2688), protonebulosa planetaria bipolar.
  • HB 21, remanente de supernova.
  • SNR G067.7+01.8, remanente de supernova.
  • CTB 80, resto de supernova.
  • CTB 87, resto de supernova.
  • W63, resto de supernova.
  • NGC 6946, Galaxia.
  • Cygnus X, región de formación estelar.

Lluvias De Meteoros

Un árbol bajo una lluvia de meteoritos en el cielo nocturno estrellado de una región montañosa.Un árbol bajo una lluvia de meteoritos en el cielo nocturno estrellado de una región montañosa.

En la región que comprende la constelación de Cygnus ocurre una lluvia de meteoros llamada “Kappa Cygnids”.

Esta ocurre entre el 3 de agosto y el 25 de agosto, teniendo el pico de máxima observación el 17 de agosto.

Datos Interesantes

  • Hay una película de ciencia ficción mexicana llamada Cygnus, en la que la trama gira en torno a una señal aparentemente de origen extraterrestre proveniente de la constelación Cygnus.
  • El famoso asterismo de estrellas llamado “El triángulo de verano” está formado por la estrella Deneb de la constelación Cygnus, la estrella Vega de la constelación de Lyra y la estrella Altair de la constelación Aquila.
  • Cygnus forma parte de una historia antigua relacionada a 3 aves llamadas “Pájaros del Estínfalo,” por ello se relaciona directamente con la constelación Aquila, Lyra y Sagitario.

Conclusiones

  • Cygnus es una constelación circumpolar del norte cuyo nombre proviene del latin que significa “Cisne” y también es conocida como “La cruz del norte”.
  • Cygnus es una constelación del norte, pero es posible verla en algunos países del hemisferio sur que se encuentren por encima del trópico de capricornio.
  • No es posible ver a Cygnus desde regiones muy al sur como Nueva Zelanda, Argentina o la Antártida.
  • Cygnus es una de las constelaciones más fáciles de localizar debido a que forma parte del triángulo de verano, un asterismo popular en el hemisferio norte formado por las estrellas Altair , Deneb y Vega.
  • La estrella más brillante de Cygnus es Deneb, con una magnitud aparente de 1.35, siendo la quinta estrella más brillante del cielo nocturno.
  • La galaxia más notable dentro de las fronteras de Cygnus es NGC 6946.
  • La lluvia de meteoros más fuerte en Cygnus, es la “Kappa Cygnids” que ocurren en agosto de cada año.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la constelación de cygnus?

Es una constelación ubicada en el hemisferio norte de la tierra, su característica principal es el asterismo de estrellas central que la compone, la cual tiene forma de cruz. Por eso también se le conoce como “Cruz del norte”.

¿Cuántas estrellas hay en la constelación de cygnus?

Cygnus tiene oficialmente 262 estrellas, de las cuales 18 forman la figura principal del cisne.

¿Cómo encontrar la constelación de cygnus?

Con tus ojos navega desde la estrella Vega de la constelación de Lyra y traza una línea recta imaginaría hacia la constelación de Pegasus. Justo en medio de esas dos constelaciones encontrarás la cruz del norte y podrás ver toda la constelación de Cygnus.

¿Qué representa la constelación cygnus?

Un cisne.

Fuentes De Información: