La constelación Hydrus: La guía definitiva
Hydrus (Pequeña Hidra)
Hydrus es una de las constelaciones ubicadas en el hemisferio sur celeste. Su nombre proviene del latín y significa “pequeña hidra”. No debe confundirse con la constelación Hydra.
Fue una de las doce constelaciones creadas por el cartógrafo astrónomo a partir de las observaciones de los exploradores Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman.
La constelación Hydrus cubre un área total de sólo 243 grados cuadrados en el cielo nocturno y ocupa el puesto número 61 en tamaño entre las 88 constelaciones del cielo.
La estrella más brillante de la constelación Hydrus es Beta Hydri (β Hyi) con una magnitud aparente de +2,80.
A pesar de ser muy pequeña la constelación de Hydrus es el hogar de una gran cantidad de objetos de cielo profundo como cúmulos estelares, nebulosas y galaxias.
Hydrus se clasifica como una constelación circumpolar del sur, lo que significa que puede ser vista en el hemisferio sur todo el año.
No hay ocurrencias de lluvias de meteoros dentro de los límites de la constelación.

La Historia De La Constelación De Hydrus
Hydrus se clasifica como una de las 88 constelaciones modernas, es decir que no tiene historias asociadas en antiguas culturas occidentales debido a que no era visible en esas regiones.
En el caso de la cultura griega, cuando Ptolomeo escribió el Almagesto no menciona en ningún momento la constelación Hydrus ni aparece en los mapas celestes de la época.
Se sabe que Hydrus es una de las constelaciones más tenues y que la mayor parte de sus estrellas no pueden ser vistas a simple vista, por lo que fue necesario esperar a que se inventaran los telescopios para poder verla con claridad.
Era Moderna


Hydrus fue una de las doce constelaciones nombradas por el cartógrafo y astrónomo Petrus Plancius a partir de las observaciones realizadas por los navegantes Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman en 1592.
La constelación aparece públicamente por primera vez en un globo celeste de 35 centímetros de diámetro (14 pulgadas) publicado en 1597 en Amsterdam por Plancius y Jodocus Hondius.
El explorador y astrónomo francés Nicolas Louis de Lacaille nombró a la constelación “l'Hydre Mâle” que significa “Hydra femenina” en la versión de 1756 de su planisferio de los cielos del sur, esto lo hizo con el fin de diferenciarla de la constelación Hydra.
En La Actualidad


En 1922 la Asociación Astronómica Internacional agregó la constelación Hydrus en la lista de las 88 constelaciones oficiales del cielo nocturno y desde entonces no ha sufrido mayores modificaciones en sus límites ni en su nombre.
Actualmente Hydrus cubre un área total de 243 grados cuadrados en el cielo nocturno. Esto la convierte en la constelación número 61 entre las 88 constelaciones del cielo nocturno.
¿cómo Encontrar La Constelación De Hydrus?
Visibilidad Por Región


Hydrus reside en el primer cuadrante del hemisferio sur (SQ1) entre las latitudes 8° N y 90° S, lo que significa que podemos ver la constelación en el cielo nocturno únicamente desde el hemisferio sur.
Hydrus es visible en Sudamérica, África, Australia y la Antártida.
Hydrus no es visible en las regiones que están por encima de los 5° N como EEUU, México, Canadá, Europa, Rusia, Groenlandia o Japón.
Visibilidad Por Temporada
Hydrus se clasifica como una constelación circumpolar del sur, lo que significa que para los observadores del hemisferio sur esta constelación es visible todo el año.
El mejor mes para visualizar la constelación Hydrus es en noviembre, esto significa que es visible durante el invierno en el hemisferio norte.
¿cómo Encontrar La Constelación De Hydrus?


La constelación Hydrus es pequeña, pero cuenta con estrellas de segunda magnitud que puedes utilizar para localizarla en el cielo nocturno, principalmente la estrella Beta Hydri (β Hyi), la cual es la estrella más brillante cercana al polo sur.
La forma más fácil de localizar la constelación Hydrus es encontrando su estrella más brillante Beta Hydri (β Hyi), esta es la estrella más brillante cerca del polo sur celeste.
Muchos usan a Beta Hydri (β Hyi) como referencia para encontrar el polo sur celeste debido a que la estrella Polaris Australis (σ Octantis) la estrella más cercana al polo sur, tiene una magnitud de solo 5,42.
Constelaciones Relacionadas


Las constelaciones limítrofes con Hydrus son Dorado, Eridanus, Horologium, Mensa, Octans, Phoenix (corner), Reticulum y Tucana.
Además, la constelación Hydrus forma parte de la familia de constelaciones de Johann Bayer, estás incluyen a Apus, Chamaeleon, Dorado, Grus, Indus, Musca, Pavo, Phoenix, Tucana, y Volans.
Estrellas En La Constelación De Hydrus
La constelación Hydrus contiene oficialmente 33 estrellas, de las cuales 8 forman la figura principal de la constelación, estás son Beta Hydri, Head of Hydrus, Gamma Hydri, Delta Hydri, Epsilon Hydri, Eta-2 Hydri, Nu Hydri y Zeta Hydri.
Beta Hydri (β Hyi)
Es la estrella más brillante en la constelación de Hydrus con una magnitud aparente de +2,80. Es la estrella brillante más cercana al polo sur celeste, ya que la estrella polar del hemisferio sur Polaris Australis (σ Octantis) es muy tenue.
Beta Hydri es una estrella subgigante de tipo espectral G2IV1 con una temperatura superficial de 5750 K, solo 30 K más fría que el Sol. Es 3,7 veces más luminosa que éste, siendo su radio casi el doble del radio solar.
Alpha Hydri (α Hyi / HD 12311 / HR 591)
Con una magnitud aparente de +2,90 Alfa Hydri es la segunda estrella más brillante de la constelación Hydrus. Se encuentra a 71.3 años luz de la tierra.
Alfa Hydri es una estrella de tipo espectral F0V con una temperatura superficial de 7140 K. 26 veces más luminosa que el Sol, su radio es 3,3 veces mayor que el radio solar, con una masa entre 1,9 y 2,0 masas solares.
Otras estrellas notables en Hydrus:
- γ Hydri: Estrella gigante roja de magnitud 3,26.
- δ Hydri: Estrella blanca de la secuencia principal de magnitud 4,08.
- θ Hydri: Es una estrella químicamente peculiar del tipo Bw —muestra líneas débiles de helio en su espectro— de magnitud 5,50.
- η Hydri: Es una estrella binaria conformada por η1 Hydri, de magnitud 6,77, y η2 Hydri, de magnitud 4,69, estrella gigante con un planeta extrasolar masivo.
- HD 10180: Estrella similar al Sol con seis exoplanetas confirmados.
- Gliese 127.1: Es una enana blanca distante 33,1 años luz.
- Gliese 3021 (HD 1237): Es una enana amarilla con un planeta extrasolar.
- HD 13551: Estrella peculiar considerada hoy una estrella CH.
Objetos Del Espacio Profundo


Hydrus también es el hogar de varios objetos del cielo profundo. Los objetos de cielo profundo a menudo significan cúmulos estelares, nebulosas (cuerpo de nubes interestelares) o galaxias.
En el caso de Hydrus, debido a que es una constelación pequeña únicamente tiene cúmulos estelares, algunos de los más notables son:
White Rose Galaxy (NGC 6240 / AM 0139-655)
Es una galaxia muy grande y antigua a unos 345 millones de años luz de la Tierra. De color rosa con blanco que asemejan a una rosa es el objeto de cielo profundo más notable de la constelación Hydrus.
Las edades de los cúmulos globulares en esta galaxia varían según su cercanía al núcleo de modo que tiene cúmulos globulares relativamente jóvenes de alrededor de 400 millones de años y otros aún más antiguos de alrededor de mil millones de años.
Cúmulo globular NGC 1466
Es un cúmulo globular masivo con una masa de unas 140.000 veces la masa del Sol. Es un cúmulo antiguo, con una edad estimada de 13.100 millones de años, casi tan antiguo como el universo mismo.
Conclusiones
Hydrus es una constelación ubicada primordialmente en el hemisferio sur. Su nombre proviene del latín y significa “pequeña hidra”. No debe confundirse con la constelación Hydra.
Fue una de las doce constelaciones creadas por el cartógrafo astrónomo a partir de las observaciones de los exploradores Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman.
La constelación Hydrus se encuentra entre las latitudes 8° N y 90° S. El mejor mes para observar la constelación es en noviembre.
La forma más fácil de localizar la constelación Hydrus es encontrando su estrella más brillante Beta Hydri (β Hyi), esta es la estrella más brillante cerca del polo sur celeste.
La estrella más brillante de la constelación Hydrus es Beta Hydri (β Hyi) con una magnitud aparente de +2,80.
El cuerpo de cielo profundo más notable de la constelación Hydrus es la White Rose Galaxy.