La constelación Musca: La guía definitiva

Musca (Mosca)

Musca es una de las constelaciones ubicadas en el hemisferio sur celeste. Su nombre proviene del latín y significa “Mosca”.

Musca es una de las 88 constelaciones modernas por lo que su nombre no se deriva de un mito, historia o leyenda antigua como las constelaciones más populares.

La ubicación de la constelación Musca está esencialmente en el hemisferio sur y es mayormente visible durante la primavera en el hemisferio norte y en otoño en el hemisferio sur.

La constelación Musca cubre un área de solo 138 grados cuadrados. Esto lo ubica en el puesto 77 en tamaño entre las 88 constelaciones en el cielo nocturno, por lo que es una de las constelaciones más pequeñas.

La estrella más brillante de la constelación Musca es Alfa Muscae (α Mus / HD 109668 / HR 4798) con una magnitud aparente de +2,69.

Musca también es el lugar de objetos de cielo profundo, principalmente nebulosas planetarias y cúmulos globulares.

Musca se clasifica como una constelación circumpolar del sur, lo que significa que puede ser vista en el hemisferio sur todo el año.

No hay ocurrencias de lluvias de meteoros dentro de los límites de la constelación.

Adaptación de una pintura de la constelación Musca del atlas celeste Uranografíia de Johannes Hevelius. Adaptación de una pintura de la constelación Musca del atlas celeste Uranografíia de Johannes Hevelius.

La Historia De La Constelación De Musca

Musca se clasifica como una de las 88 constelaciones modernas, es decir que no tiene historias asociadas en antiguas culturas occidentales debido a que no era visible en esas regiones.

El único registro de su avistamiento por una civilización antigua fue por el pueblo Wardaman del Territorio del Norte en Australia percibió las estrellas principales de Musca como un boomerang ceremonial.

Se sabe que Musca es una de las constelaciones más tenues y que la mayor parte de sus estrellas no pueden ser vistas a simple vista por los observadores del norte, por lo que fue necesario esperar a las exploraciones al hemisferio sur para poder registrar sus estrellas y límites con claridad.

Era Moderna

Ruinas de una iglesia renacentista bajo el cielo nocturno estrellado.Ruinas de una iglesia renacentista bajo el cielo nocturno estrellado.

Musca fue una de las doce constelaciones nombradas por el cartografo Petrus Plancius a partir de las observaciones realizadas por los navegantes Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman en 1592.

La constelación Musca aparece publicamente por primera vez en un globo celeste de 35 centímetros de diámetro (14 pulgadas) publicado en 1597 en Amsterdam por Plancius y Jodocus Hondius.

Posteriormente en 1776 el explorador y astrónomo francés Nicolas Louis de Lacaille nombraría a la constelación Musca Australis y posteriormente solo Musca.

En La Actualidad

Personas con gafas 3D ven una película sobre el espacio en una sala de cine 3D.Personas con gafas 3D ven una película sobre el espacio en una sala de cine 3D.

En 1922 la Asociación Astronómica Internacional agregó la constelación Musca en la lista de las 88 constelaciones oficiales del cielo nocturno y desde entonces no ha sufrido mayores modificaciones en sus límites ni en su nombre.

Actualmente la constelación Musca cubre un área de solo 138 grados cuadrados. Esto lo ubica en el puesto 77 en tamaño entre las 88 constelaciones en el cielo nocturno, por lo que es una de las constelaciones más pequeñas.

¿cómo Encontrar La Constelación De Musca?

Visibilidad Por Región

Mapa mundial con latitudes que muestra la visibilidad de la Constelación Musca en los hemisferios Sur y Norte.Mapa mundial con latitudes que muestra la visibilidad de la Constelación Musca en los hemisferios Sur y Norte.

Musca reside en el tercer cuadrante del hemisferio sur (SQ3) entre las latitudes 10° N y 90° S, lo que significa que podemos ver la constelación en el cielo nocturno desde todos los países del hemisferio sur de la tierra y algunos países del hemisferio norte.

La constelación Musca es visible en América, África, Australia y la Antártida.

Musca no es visible en las regiones que están por encima de los 10° N como Canadá, Europa, tampoco en Rusia, Groenlandia, Japón, México y Alaska.

Visibilidad Por Temporada

Musca se clasifica como una constelación circumpolar del sur, lo que significa que para los observadores del hemisferio sur esta constelación es visible todo el año.

El mejor mes para visualizar la constelación Musca es en mayo, esto significa que es visible durante la primavera en el hemisferio norte.

¿cómo Encontrar La Constelación Musca? 

La forma y las estrellas principales de la constelación Musca junto a las constelaciones vecinas en el espacio exterior. La forma y las estrellas principales de la constelación Musca junto a las constelaciones vecinas en el espacio exterior.

La constelación Musca es muy pequeña, pero posee estrellas de segunda magnitud y además se encuentra muy cerca de la constelación Crux.

La forma más fácil de localizar la constelación Musca es localizando la constelación Crux, a partir de esa constelación trazamos una linea recta imaginaria hacia el polo sur celeste y justo en medio del camino encontraremos la constelación Musca.

Constelaciones Relacionadas

La ubicación de la Constelación Musca se muestra en un mapa estelar de la IAU de la revista Sky & Telescope.La ubicación de la Constelación Musca se muestra en un mapa estelar de la IAU de la revista Sky & Telescope.

Las constelaciones limítrofes con Musca son Apus, Carina, Centauro, Camaleón, Circinus y Cruz del sur.

Además, Musca pertenece a la familia de las constelaciones de Johann Bayer; estás incluyen a Apus, Chamaeleon, Dorado, Grus, Hydrus, Indus, Pavo, Phoenix, Tucana and Volans.

Estrellas En La Constelación De Musca

La constelación Musca contiene oficialmente 62 estrellas, de las cuales 6 forman la figura principal de la constelación, estás son Alpha Muscae, Beta Muscae, Delta Muscae, Lambda Muscae, Gamma Muscae y Epsilon Muscae.

Alfa Muscae (α Mus / HD 109668 / HR 4798)

Con una magnitud aparente de +2,69 Alfa Muscae es la estrella más brillante de la constelación Musca, esta se encuentra a una distancia de 306 años luz de la tierra.

Es una estrella blanco-azulada de tipo espectral B2IV-V, clasificada como subgigante o como estrella de la secuencia principal. Estrella caliente de 21.900 K de temperatura, su luminosidad, considerando la radiación ultravioleta no visible emitida, es 4250 veces mayor que el Sol. Su radio es de 4,7 radios solares y su masa de 8 masas solares.

Beta Muscae (β Mus / HD 110879 / HR 4844)

Es la segunda estrella más brillante de la constelación Musca con una magnitud aparente +2,91, esta se encuentra a 341 años luz de distancia del Sistema Solar.

Es una estrella binaria compuesta por Beta Muscae A y Beta Muscae B

La componente principal, Beta Muscae A, tiene tipo espectral B2V y es una estrella caliente de 22.500 K de temperatura efectiva. Su luminosidad es 2750 veces superior a la del Sol y tiene una masa de 8 masas solares.

Beta Muscae B es la estrella secundaria, tiene tipo espectral B3V y una temperatura de 18.500 K. 1200 veces más luminosa que el Sol, tiene una masa de 6 masas solares y es del mismo tamaño que su compañera.

Otras estrellas notables en Musca:

  • γ Muscae: Es una estrella blanco-azulada de magnitud 3,84.
  • δ Muscae: Es una estrella gigante naranja de magnitud 3,61 a 91 años luz de la Tierra.
  • ε Muscae: Estrella gigante roja y variable semirregular cuyo brillo oscila entre magnitud 3,99 y 4,31.
  • λ Muscae: Estrella binaria cuyas componentes, separadas 36 segundos de arco, tienen magnitudes 3,63 y 12,8.
  • R Muscae: Estrella variable cefeida cuyo brillo varía entre magnitud 5,93 y 6,73 en un período de 7,51 días.
  • S Muscae: Estrella variable cefeida con brillo variable entre 5,89 y 6,49 en un período de 9,66 días.
  • EZ Muscae: Estrella variable Alfa2 Canum Venaticorum de magnitud 6,19.
  • HD 111232: Estrella enana amarilla con un planeta extrasolar.
  • HD 115226: Estrella Ap de rápidas oscilaciones (roAp) con una de las mayores amplitudes conocidas entre las estrellas de este tipo.
  • HD 115585: Estrella amarilla de magnitud 7,42 de elevada metalicidad.
  • Gliese 440 (LHS 43): Estrella enana blanca situada a 15 años luz del Sistema Solar.

Objetos Del Espacio Profundo

Una foto de telescopio de una nebulosa en el espacio exterior de color azul y rosa.Una foto de telescopio de una nebulosa en el espacio exterior de color azul y rosa.

Musca también es el hogar de varios objetos del cielo profundo. Los objetos de cielo profundo a menudo significan cúmulos estelares, nebulosas (cuerpo de nubes interestelares) o galaxias.

En el caso de Musca tiene pocos objetos de cielo profundos, contiene principalmente nebulosas y cúmulos globulares algunos de los más notables son:

Nebulosa NGC 5189

Es una nebulosa planetaria en la constelación de Musca a unos 3000 años luz de la Tierra. Presenta colores rojos con verdes parecidos a una tela de seda. Este es el objeto de cielo profundo más notable de la constelación Musca.

Nebulosa Reloj de Arena (MyCn 18)

Es una nebulosa planetaria relativamente joven en la constelación de Musca, se encuentra a una distancia de al menos 8000 años luz de la Tierra.

Se piensa que la peculiar forma de la nebulosa Reloj de Arena se debe a la expansión muy rápida de viento estelar sobre una nube de expansión más lenta y que es más densa cerca de su ecuador que de sus polos.

Conclusiones

  • Musca es una constelación ubicada primordialmente en el hemisferio sur. Su nombre proviene del latín y significa “Mosca”.
  • Musca es una de las 88 constelaciones modernas por lo que su nombre no se deriva de un mito, historia o leyenda antigua como las constelaciones más populares.
  • La constelación Musca se encuentra entre las latitudes 10° N y 90° S. El mejor mes para observar la constelación es en mayo.
  • La forma más fácil de localizar la constelación Musca es localizando la constelación Crux, a partir de esa constelación trazamos una línea recta imaginaria hacia el polo sur celeste y justo en medio del camino encontraremos la constelación Musca.
  • La estrella más brillante de la constelación Musca es Alfa Muscae (α Mus / HD 109668 / HR 4798) con una magnitud aparente de +2,69.
  • Musca se clasifica como una constelación circumpolar del sur, lo que significa que puede ser vista en el hemisferio sur todo el año.
  • El cuerpo de cielo profundo más notable de la constelación Musca es la Nebulosa planetaria NGC 5189.

Preguntas frecuentes

¿Cómo encontrar la constelación de Musca?

La forma más fácil de localizar la constelación Musca es localizando la constelación Cruz del sur, a partir de esa constelación trazamos una línea recta imaginaria hacia el polo sur celeste y justo en medio del camino encontraremos la constelación Musca.

¿Cuándo es visible la constelación de Musca?

Musca se clasifica como una constelación circumpolar del sur, lo que significa que para los observadores del hemisferio sur esta constelación es visible todo el año. El mejor mes para visualizar la constelación Musca es en mayo, esto significa que es visible durante la primavera en el hemisferio norte.

¿Dónde podemos ver visible la constelación de Musca?

Musca reside entre las latitudes 10° N y 90° S, lo que significa que La constelación Musca es visible en América, Europa, África, Australia y la Antártida. Musca no es visible en las regiones que están por encima de los 10° N como Canadá, Europa, tampoco en Rusia, Groenlandia, Japón, México y Alaska.

Fuentes De Información: