La constelación Norma: La guía definitiva
Norma (Normal)
Norma es una de las constelaciones ubicadas en el hemisferio sur celeste. Su nombre en latín significa “normal”, en referencia a un ángulo recto, es decir, una herramienta utilizada por los cartógrafos para hacer mediciones, la constelación representa una regla.
Norma es una de las 88 constelaciones modernas por lo que su nombre no se deriva de un mito, historia o leyenda antigua como las constelaciones más populares.
La ubicación de la constelación Norma está esencialmente en el hemisferio sur y es mayormente visible durante el verano en el hemisferio norte y en invierno en el hemisferio sur.
La constelación Norma ocupa 165 grados cuadrados del cielo. Esto lo ubica en el puesto 74 en tamaño entre las 88 constelaciones en el cielo nocturno, por lo que es una de las constelaciones más pequeñas.
La estrella más brillante de la constelación Norma es Gamma2 Normae (γ2 Nor / HD 146686 / HR 6072 / HIP 80000) con una magnitud aparente de +4,01.
Norma también es el lugar de objetos de cielo profundo, principalmente nebulosas y cúmulos globulares.
Norma se clasifica como una constelación circumpolar del sur, lo que significa que puede ser vista en el hemisferio sur todo el año.
Dentro de los límites de la constelación ocurre una lluvia de meteoros importante.

La Historia De La Constelación De Norma
Norma se clasifica como una de las 88 constelaciones modernas, es decir que no aparece o no tiene historias asociadas en antiguas culturas occidentales debido a que no era visible en esas regiones.
Se sabe que Norma es una de las constelaciones más tenues y que la mayor parte de sus estrellas no pueden ser vistas a simple vista por los observadores del norte, por lo que fue necesario esperar a las exploraciones al hemisferio sur para poder registrar sus estrellas y límites con claridad.
Era Moderna


Norma fue introducida por primera vez como una constelación independiente por el astronomo Lacaille en 1751-1752 con el nombre francés de “Le Normal” (El Normal).
Durante su estancia de dos años en el cabo de Buena Esperanza observó y catalogó 10,000 estrellas del hemisferio sur y de ese conjunto formó catorce nuevas constelaciones para las regiones inexploradas de los cielos del sur, que no era visibles desde Europa.
Las nuevas constelaciones de Lacaille honraban instrumentos que simbolizaban la Ilustración. En 1763, conmemorando el Normal, un instrumento con forma de regla utilizado para las mediciones astronómicas, Lacaille asignó a esta constelación su actual nombre latino “Norma”.
En La Actualidad


En 1922 la Asociación Astronómica Internacional agregó la constelación Norma en la lista de las 88 constelaciones oficiales del cielo nocturno y desde entonces no ha sufrido mayores modificaciones en sus límites ni en su nombre.
Actualmente la constelación Norma ocupa 165 grados cuadrados del cielo. Esto lo ubica en el puesto 74 en tamaño entre las 88 constelaciones en el cielo nocturno, por lo que es una de las constelaciones más pequeñas.
¿cómo Encontrar La Constelación De Norma?
Visibilidad Por Región


Norma reside en el tercer cuadrante del hemisferio sur (SQ3) entre las latitudes 30° N y 90° S, lo que significa que podemos ver la constelación en el cielo nocturno desde todos los países del hemisferio sur de la tierra y algunos países del hemisferio norte.
La constelación Norma es visible en América, África, Australia y la Antártida.
Norm no es visible en las regiones que están por encima de los 30° N como Canadá, Europa, tampoco en Rusia, Groenlandia, Japón y Alaska.
Visibilidad Por Temporada
Norma se clasifica como una constelación circumpolar del sur, lo que significa que para los observadores del hemisferio sur esta constelación es visible todo el año.
El mejor mes para visualizar la constelación Norma es en Julio, esto significa que es visible durante el verano en el hemisferio norte.
¿cómo Encontrar La Constelación Norma?


La constelación Norma es muy pequeña, tenue y difícil de ver a simple vista ya que no posee estrellas de primera ni segunda magnitud, afortunadamente se encuentra cerca de la estrella Alfa Centauri, la cuarta estrella más brillante del cielo.
La forma más fácil de localizar la constelación Norma es localizando la estrella Alfa Centauri, luego trazar una línea recta imaginaría desde esa estrella hacia Shaula de la constelación Escorpión. Justo en medio de las dos encontraremos la constelación Norma.
Constelaciones Relacionadas


Las constelaciones limítrofes con Norma son Ara, Lupus, Circinus, Triangulum Australe y Scorpius.
Además, Norma pertenece a la familia de las constelaciones de Lacaille; estás incluyen a Antlia, Caelum, Circinus, Fornax, Horologium, Mensa, Microscopium, Octans, Pictor, Reticulum, Sculptor and Telescopium.
Estrellas En La Constelación De Norma
La constelación Norma contiene oficialmente 44 estrellas, de las cuales 6 forman la figura principal de la constelación, estás son Gamma-2 Normae, Gamma-1 Normae, Epsilon Normae, Iota-1 Normae, Eta Normae y Delta Normae.
Gamma2 Normae (γ 2 Nor / HD 146686 / HR 6072 / HIP 80000)
Gamma2 Normae es una estrella en la constelación de Norma. Junto a Gamma1 Normae (γ1 Nor) comparten la denominación de Bayer Gamma.
Gamma2 Normae y Gamma1 Normae son estrellas totalmente independientes. Gamma2 es la más brillante de la constelación Normae con una magnitud aparente de +4,01 y se encuentra a 128 años luz de distancia de la Tierra.
Gamma1 Normae (γ 1 Nor)
Con una magnitud aparente de +4,97 es la segunda estrella más brillante de la constelación Norma, esta se encuentra a una distancia de 1470 años luz de distancia del Sistema Solar, mientras que Gamma2 Normae está 11 veces más cerca, a 128 años luz.
Otras estrellas notables en Norma:
- ε Normae: Es un sistema estelar triple de magnitud 4,52.
- ι1 Normae: Estrella múltiple de magnitud 4,63, la tercera más brillante de la constelación.
- ι2 Normae: Estrella blanca de magnitud 5,57.
- 39 Normae: Estrella gigante roja de magnitud 6,03.
- S Normae: Estrella variable cefeida cuyo brillo varía entre magnitud 6,12 y 6,70 en un ciclo de 9,754 días. Es la estrella más brillante del cúmulo NGC 6087.
- QU Normae (HD 148379): Estrella supergigante azul de magnitud 5,36.
- V360 Normae: Estrella gigante azul variable de magnitud 5,77.
- HD 142415: Estrella enana amarilla orbitada por un planeta.
- HD 143361: Estrella semejante a la anterior también con un planeta.
- HD 148937: Estrella supergigante azul de magnitud 6,77.
- HD 330036: Es una de las pocas estrellas simbióticas conocidas; estas son estrellas binarias cuyas componentes, una gigante roja y una estrella pequeña y caliente, se hallan rodeadas por una nebulosidad.
- HD 330075: Estrella subgigante naranja en donde se ha descubierto un planeta extrasolar.
- Gliese 615: Estrella enana naranja distante 45 años luz.
Objetos Del Espacio Profundo


Norma también es el hogar de varios objetos del cielo profundo. Los objetos de cielo profundo a menudo significan cúmulos estelares, nebulosas (cuerpo de nubes interestelares) o galaxias.
En el caso de Norma tiene pocos objetos de cielo profundos, contiene principalmente nebulosas y cumulos globulares algunos de los más notables son:
Cumulo NGC 6087
Es uno de los cúmulos abiertos más brillantes de la constelación Norma con una magnitud de 5,4. Se encuentra a unos 3.500 años luz y cuenta con unas 40 estrellas de magnitud entre 7 y 11. Es el objeto de cielo profundo más notable Norma.
Nebulosa de la Hormiga (Mz 3 / Menzel 3)
Es una nebulosa planetaria en la constelación de Norma distante unos 3000 años luz de la Tierra. Su nombre proviene de su forma, que recuerda el tórax y la cabeza de una hormiga.
Mz 3 es una de las nebulosas bipolares más sorprendentes, la nebulosa de la Hormiga está formada por un núcleo brillante y, al menos, cuatro flujos de materia distintos.
Lluvias De Meteoros


Dentro de los límites de la constelación ocurre una lluvia de meteoros llamada Gamma Normids (GNO), que suele estar activa del 7 al 23 de marzo, alcanzando su punto máximo el 15 de marzo.
Conclusiones
- Norma es una constelación ubicada primordialmente en el hemisferio sur. Su nombre en latín significa “normal”, en referencia a un ángulo recto, es decir, una herramienta utilizada por los cartógrafos para hacer mediciones, la constelación representa una regla.
- Norma es una de las 88 constelaciones modernas por lo que su nombre no se deriva de un mito, historia o leyenda antigua como las constelaciones más populares.
- La constelación Norma se encuentra entre las latitudes 30° N y 90° S. El mejor mes para observar la constelación es en Julio.
- La forma más fácil de localizar la constelación Norma es localizando la estrella Alfa Centauri, luego trazar una línea recta imaginaría desde esa estrella hacia Shaula de la constelación Scorpius. Justo en medio de las dos encontraremos la constelación Norma.
- La estrella más brillante de la constelación Norma es Gamma2 Normae (γ2 Nor / HD 146686 / HR 6072 / HIP 80000) con una magnitud aparente de +4,01.
- El cuerpo de cielo profundo más notable de la constelación Norma es el Cumulo estelar NGC 6087.