La constelación Andromeda: La guía definitiva
Andromeda (Gobernante De Los Hombres)
Andromeda es una constelación situada en el ecuador de la bóveda celeste. El nombre de la constelación proviene del griego “Andromedae”, que significa “gobernante de los hombres”.
La constelación de Andromeda es una de las más fáciles de ver en el cielo debido a su gran tamaño, cubriendo un área de 722 grados cuadrados.
Su estrella más brillante es Alpheratz (α Andromedae), pero es más popularmente conocida gracias a un objeto de cielo profundo en su región, la galaxia M31, más conocido entre los aficionados a la observación astronómica como “Galaxia Andromeda”.
La constelación de Andromeda es el hogar de objetos de cielo profundo como las galaxias, nebulosas estelares y nebulosas planetarias. Además, dentro de los límites de la constelación, hay ocurrencias de varias lluvias de meteoros muy importantes.

La Mitología Y La Historia De La Constelación De Andromeda
Antiguo Egipto


Los egipcios antiguos no tenían una constelación designada para la actual constelación de Andromeda, sin embargo, en los escritos y jeroglíficos de la cultura egipcia se registraron cúmulos abiertos y nebulosas.
Los egipcios se dieron cuenta que en el cielo nocturno existían cuerpos que no eran estrellas sino más bien cuerpos celestes de aspecto nebular a los cuales les dieron el nombre de “cúmulos”.
Estos cúmulos la mayoría de las veces eran galaxias, pero como los egipcios no sabían nada acerca de estas, solo les dieron un nombre diferente para diferenciar estos objetos del resto de estrellas.
Así, registraron la galaxia M31 describiéndola como uno de los “Cúmulos” del cielo.
Mitología Griega


En la mitología griega se cuenta que Andromeda era la hija de Cassiopeia y Cefeo, reyes de la ciudad de Etiopía.
La madre de Andromeda Cassiopeia era demasiado orgullosa y se la pasaba presumiendo que ella y su hija eran las criaturas más hermosas de todas, incluso más hermosas que las Nereidas, hijas de Nereo.
En un acto de irá y Poseidón envió al monstruo marino Cetus para destruir la ciudad de Etiopía, para impedirlo Cassiopeia y Cefeo ofrecieron a su hija como tributo atandola a una roca para que el monstruo la devorará y dejara en paz la ciudad.
Pero Andromeda fue rescatada por Perseo quien portando la cabeza de medusa convirtió a la bestia en piedra salvando a Andromeda y casándose con ella.
Periodo Moderno Temprano


Durante el siglo XX la región que ocupa la constelación de Andromeda fue la causa de importantes debates para la visión del universo como lo conocemos debido a el objeto que se encuentra cerca del centro, la Galaxia de Andromeda.
Durante siglos se pensó que eso a lo que hoy llamamos “Galaxias” eran solo nebulosas dentro de nuestra galaxia, pero cuando los astrónomos centraban su atención en la nebulosa M31 se daban cuenta que presentaba características propias de las estrellas.
¿Por qué? la respuesta a esa pregunta finalmente la encontraría Edwin Hubble en 1925.
Después de analizar fotografías de la nebulosa Hubble concluyó que ese objeto se trataba en realidad de una galaxia como la nuestra a millones de años luz fuera de nuestra galaxia.
Esto cambió la cosmovisión de la época y nos ayudó a darnos cuenta de lo grande que era el universo.
En La Actualidad


En la era moderna la constelación Andromeda ha permanecido sin cambios en sus fronteras y sigue siendo un objeto muy importante para los astronomos observacionales debido a la gran cantidad de cuerpos de cielo profundo que contiene.
Pero sobre todo porque sigue siendo una de las mejores formas de dar con la estrella polar norte cuando se realizan observaciones del cielo.
¿cómo Encontrar La Constelación De Andromeda?
Visibilidad Por Región


Andromeda reside en el primer cuadrante del hemisferio norte (NQ1) en latitudes entre 37° S y 90° N, lo que significa que podemos ver la constelación en el cielo nocturno desde todos los países del hemisferio norte de la tierra y algunos países del hemisferio sur.
Andromeda se puede ver desde el sur en países como: Colombia, Venezuela, Tanzania o Indonesia.
Pero no es visible en los países que estén demasiado cerca del polo sur como Nueva Zelanda, el sur de Argentina, el sur de Australia, ni mucho menos la Antártida.
Visibilidad Por Temporada
Al ser una constelación muy cercana al polo norte Andromeda es visible durante todo el año para los países del norte.
Debido a su posición en el cielo, las horas en las que se puede ver en el cielo cambian a lo largo del año, durante el invierno es visible después del atardecer y durante el verano antes del amanecer.
El mejor mes para ver la constelación de Andromeda es en Noviembre.
Localización De Andromeda


Andromeda se encuentra esencialmente cerca del polo norte por lo que si sabes ubicar el norte será fácil de encontrar.
La forma más fácil de localizarla es con la estrella (α Andromedae), esta se encuentra justo al noreste de la constelación del pegaso ya que es una estrella que ambas constelaciones comparten.
A partir de esa estrella solo tienes que mirar en dirección contraria a la constelación de pegaso y encontrarás el resto de la constelación.
Como referencia también puedes trazar una línea imaginaria desde Pegaso hacia la constelación de Perseo, Andromeda se encuentra justo en medio de los dos.
Constelaciones Relacionadas


Las constelaciones limítrofes con Andromeda son: Cassiopeia, Lacerta, Pegasus, Perseus, Piscis y Triangulum.
Andrómeda comparte historia con otras constelaciones que forman lo que se conoce como la familia de constelaciones de Perseo, estás son: Auriga, Cassiopeia, Cepheus, Cetus, Lacerta, Pegasus, Perseus y Triangulum.
Estrellas En La Constelación De Andromeda
Andromeda cuenta oficialmente con 152 estrellas, de las cuales 9 tienen nombres propios designados por la Unión Astronómica Internacional (IAU), estás estrellas son Adhil, Almach, Alpheratz, Buna, Mirach, Nembus, Sterrennacht, Titawin y Veritate.
α Andromedae (Alpheratz o Sirrah)
Situada a 97 años luz del sol, α Andromedae es una estrella binaria espectroscópica con un periodo orbital de 96,7 días. Es la estrella más brillante de Andrómeda con magnitud de +2,06.
La estrella principal de Alpheratz es una estrella subgigante de tipo espectral B8IV, mientras que la estrella secundaria tiene un brillo diez veces menor.
β Andromedae (Mirach)
Con una luminosidad 1900 veces superior a la del sol, Mirach es la segunda estrella más brillante de la constelación de Andromeda con una magnitud aparente media de +2,07.
Se clasifica como estrella gigante roja de tipo espectral M0III con una temperatura superficial de 3800 K y un radio 86 veces más grande que el radio solar. Se encuentra a 199 años luz.
γ Andromedae (Alamak o Almach)
Alamak se encuentra a 350 años luz del sistema solar, siendo la tercera estrella más brillante de Andrómeda.
Es una estrella binaria cuya componente principal es una gigante naranja luminosa de tipo espectral K3IIb con una magnitud aparente +2,19 y una temperatura superficial de aproximadamente 4500 K.
Otras estrellas más de Andromeda son:
- Andromedae δ
- andromedae ε
- Andromedae ζ
- ι Andromedae
- λ Andromedae
- Andromedae μ
- κ Andromedae
- ο Andromedae
- Andromedae π
- τ Andromedae
- υ Andromedae
- Andromedae φ
- ω Andromedae
- 6 Persei
- 8 Andromedae
- 14 Andromedae
- 15 Andromedae (V340 Andromedae)
- 28 Andromedae (GN Andromedae)
- 51 Andromedae
- S Andromedae
- Z Andromedae
- SS Andromedae
- VX Andromedae
- AQ Andromedae
- FF Andromedae
- GO Andromedae
- GY Andromedae (HR 465)
- KZ Andromedae AB Doradus.
- QX Andromedae
- V405 Andromedae
- V439 Andromedae (HR 8)
- HD 10307 (HR 483)
- HD 16175
- Groombridge 34
- Ross 248
Objetos Del Cielo Profundo
Andromeda también es conocido como el hogar de varios objetos del cielo profundo. Los objetos de cielo profundo a menudo significan cúmulos estelares, nebulosas (cuerpo de nubes interestelares) o galaxias. En el caso de Andromeda, es rico en varias galaxias notables y nebulosas.
Galaxia de Andrómeda (M31 - NGC 224)
Ubicada a una distancia de 2,56 millones de años luz de nuestra galaxia y con un diametro de 250,000 años luz, M31 tiene un tamaño superior al de nuestra galaxia.
Actualmente se sabe que esta galaxia se acerca a la nuestra con una velocidad de 300 km/s y según los cálculos estás se fusionarán en una sola dentro de aproximadamente 5860 millones de años.
Para la astronomía moderna la galaxia M31 es de gran importancia en el estudio de la evolución del universo y de nuestra propia galaxia, ya que tienen estructuras parecidas.
NGC 7662 (Caldwell 22)
Caldwell 22 se encuentra a 2202 años luz de nuestro sistema solar y se trata de una de las nebulosas planetarias más fáciles de observar con telescopios de aficionados.
NGC 891
NGC 891 es uno de los mejores ejemplos de cómo se ve una galaxia espiral vista de canto, se encuentra a 32 millones de años luz de nuestra galaxia y según muchos astrónomos es la galaxia más parecida a la nuestra que hay.
Otros cuerpos de cielo profundo de Andromeda:
- M32 (NGC 221)
- M110 (NGC205)
- Andrómeda I, galaxia satélite de la galaxia de Andrómeda
- Andrómeda II, galaxia satélite de la galaxia de Andrómeda
- NGC 752, Cúmulo abierto
- NGC 89, Galaxia espiral
Lluvias De Meteoros


Dentro de los límites de la constelación Andromeda ocurre una lluvia de estrellas llamada “Andromedids”, la cual se comienza a observar desde el 25 de septiembre y hasta el 6 de diciembre..
El pico de exposición de las “Andromedids”, se da en la mañana del 9 de noviembre de cada año, aunque dependiendo de la fase en la que se encuentre la luna esta fecha puede desplazarse unos días.
Datos Interesantes
- Algunos astrónomos asociaron la lluvia de meteoros que ocurre en la región de Andromeda con el cometa de Biela, sin embargo este se dividió en dos en 1852 y no se ha vuelto a ver desde entonces, por lo que se piensa que este fue destruido por las fuerzas de marea de Júpiter.
- A pesar de ser una de las constelaciones más importantes de la historia Andromeda es la única constelación que no tiene una representación universal ya que la posición de la cabeza de la mujer no siempre está representada por las mismas estrellas, si no que está varía de cultura en cultura y año con año.
- Dentro de las regiones de la constelación Andromeda hay un par de estrellas que tienen sistemas planetarios.
Conclusiones
- Andromeda ha sido una de las constelaciones con mayor importancia en el contexto histórico debido a su cercanía con el polo norte y sobre todo por la galaxia M31.
- El nombre de Andromeda proviene del Greigo y significa “gobernante de los hombres”. Su historia proviene de la antigua cultura Griega donde Cassiopeia amarró con cadenas a su hija Andromeda ofreciendola como tributo a la bestia Cetus.
- Andromeda es una constelación del norte, pero es posible verla desde la mayoría de países del hemisferio sur como Brasil, Perú, Venezuela, Australia o Indonesia.
- Andromeda es una de las constelaciones más fáciles de localizar debido a que comparte una estrella con la constelación del pegaso y además contiene a la gran galaxia M31 que es detectable a simple vista.
- La estrella más brillante de Andromeda es (α Andromedae) con una magnitud aparente de 2.06.
- La galaxia más notable dentro de las fronteras de Andromeda es M31, el cual también es el objeto de cielo profundo más lejano que es visible sin telescopios.
- La lluvia de meteoros más fuerte en Andromeda, es la “Andromedids”.
Fuentes De Información:
- https://earthsky.org/constellations/constellation-andromeda-the-chained-lady/
- http://www.seasky.org/constellations/constellation-andromeda.html
- https://www.universetoday.com/19518/andromeda/
- https://star-name-registry.com/constellations/andromeda
- https://www.constellation-guide.com/constellation-list/andromeda-constellation/