La constelación Apus: La guía definitiva
Apus (Ave del paraíso)
Apus es una de las constelaciones ubicadas en el hemisferio sur celeste. Esta constelación está asociada con la figura del “Ave del paraíso”.
El nombre de la constelación Apus proviene del latín y significa “sin pies" debido a que en la antigua Grecia se pensaba que el ave del paraíso no tenía patas.
La ubicación de la constelación Apus está esencialmente en el hemisferio sur y es mayormente visible durante el verano en el hemisferio norte y en invierno en el hemisferio sur.
La constelación Apus es una de las constelaciones más pequeñas ya que ocupa el puesto 67 en tamaño entre las 88 constelaciones del cielo nocturno.
La estrella más brillante de la constelación Apus es Alfa Apodis (α Aps / HD 129078 / HR 5470) con una magnitud aparente de +3,83.
La constelación de Apus es el hogar de objetos de cielo profundo, principalmente cúmulos estelares.
No hay ocurrencias de lluvias de meteoros dentro de los límites de la constelación.

La Historia De La Constelación De Apus
Apus se clasifica como una de las constelaciones modernas, es decir que no aparece o no tiene historias asociadas en antiguas culturas occidentales debido a que no era visible en esas regiones o era demasiado tenue como para ser vista antes de que se inventaran los telescopios.
Era Moderna


Apus apareció por primera vez en un globo celeste de 35 cm (14 pulgadas) de diámetro publicado en 1598 en Ámsterdam por el astrónomo holandés Petrus Plancius.
Más tarde el explorador y navegante Frederick De Houtman la incluyó en su catálogo de estrellas australes en 1603 bajo el nombre holandés “De Paradijs Voghel”, que significa "El ave del paraíso" debido a su parecido con este animal de la región de Grecia.
En 1952 la constelación Apus perdió parte de su cola cuando el astrónomo Nicolas-Louis de Lacaille usó esas estrellas para establecer la nueva constelación octanos y debido a este cambio Apus pasó a ser una constelación aún más pequeña de lo que era.
En La Actualidad


En 1922 la Asociación Astronómica Internacional agregó la constelación Apus en la lista de las 88 constelaciones oficiales del cielo nocturno y desde entonces no ha sufrido mayores modificaciones en sus límites.
Actualmente Apus cubre un área de 206,3 grados cuadrados y, por lo tanto, el 0,5002% del cielo nocturno ocupando el puesto 67 entre las 88 constelaciones modernas que hay.
¿cómo Encontrar La Constelación De Apus?
Visibilidad Por Región


Apus reside en el tercer cuadrante del hemisferio sur (SQ3) entre las latitudes 5° N y 90° S, lo que significa que podemos ver la constelación en el cielo nocturno únicamente desde el hemisferio sur.
Apus es visible en Sudamérica, África, Australia y la Antártida.
Apus no es visible en las regiones que están por encima de los 5° N como EEUU, México, Canadá, Europa, Rusia, Groenlandia o Japón.
Visibilidad Por Temporada
Apus es una constelación muy cerca del polo sur, por lo que en el hemisferio sur es visible todo el año, sin embargo, el mejor mes para visualizarla es en Julio.
La constelación Apus no es visible en el hemisferio norte.
¿cómo Encontrar La Constelación De Apus?


Apus se encuentra esencialmente cerca del polo sur y no es visible desde el hemisferio norte, por lo que las personas que vivan en el hemisferio norte no podrán localizar esta constelación en el cielo.
La constelación Apus es muy tenue así que puedes apoyarte con la constelación Triangulum Australe para localizarla ya que ambas constelaciones están muy cerca la una de la otra.
La forma más fácil de localizar la constelación Apus es trazando una línea recta imaginaria desde la cuarta estrella más brillante del cielo, Alfa Centauri, hacia la constelación Octans, Apus se encuentra a medio camino los dos.
Constelaciones Relacionadas


Las constelaciones limítrofes con Apus son Ara, Chamaeleon, Circinus, Musca, Octans, Pavo y Triangulum Australe.
Además, la constelación Apus forma parte de la familia de constelaciones de Johann Bayer, estás incluyen a Chamaeleon, Dorado, Grus, Hydrus, Indus, Musca, Pavo, Phoenix, Tucana, and Volans.
Estrellas En La Constelación De Apus
La constelación Apus contiene oficialmente 39 estrellas, de las cuales 5 forman la figura principal de la constelación, estás son Alpha Apodis, Gamma Apodis, Beta Apodis, Delta-1 Apodis y Delta-2 Apodis.
Alpha Apodis (aps α / HD 129078 / HR 5470)
α Apodis, la estrella más brillante de la constelación Apus con una magnitud visual de +3,83. Esta se encuentra a 411 años luz y consiste en una gigante naranja cuya luminosidad es equivalente a 750 soles y su radio es unas 49 veces más grande que el radio solar.
Apodis γ
Es la segunda estrella más brillante en la constelación con magnitud 3,89, una gigante amarillo-naranja a 160 años luz.
Beta Apodis (β Aps / HD 149324 / HR 6163)
Consiste en una estrella gigante de color naranja con una magnitud visual de +4,23, la tercera estrella más brillante de Apus.
Las mediciones con interferometría de tránsitos planetarios sugieren que esta estrella tiene una posible compañera de magnitud 12.
Otras estrellas notables en Apus:
- δ Apodis: Esta estrella tiene una denominación compartida por dos estrellas distintas: δ1 Apodis, gigante rojo y variable irregular, y δ2 Apodis, gigante naranja.
- ε Apodis: Estrella Be de magnitud 5,05.
- θ Apodis: Estrella gigante roja y variable semirregular, cuyo brillo oscila entre magnitud 6,4 y 8,6 en un período de 119 días.
- R Apodis: Aunque lleva la denominación de variable R, actualmente se piensa que no es una estrella variable. Su magnitud es 5,37.
- NN Apodis: Es una estrella químicamente peculiar de magnitud 6,80 que tiene un campo magnético muy intenso.
- NO Apodis: Gigante roja y variable semirregular, cuyo brillo varía entre magnitud 5,71 y 5,95.
- Gliese 637: Enana roja de baja metalicidad.
Objetos Del Espacio Profundo
Apus también es el hogar de varios objetos del cielo profundo. Los objetos de cielo profundo a menudo significan cúmulos estelares, nebulosas (cuerpo de nubes interestelares) o galaxias.
En el caso de Apus, debido a que es una constelación pequeña únicamente tiene cúmulos estelares, algunos de ellos son:
- NGC 6101: Es un cúmulo globular débil, al norte de la estrella γ Apodis y el más notable en la constelación Apus.
- IGC 4499: Cúmulo globular a 55 000 años luz de distancia de muy difícil observación. Además Apus tiene alrededor de 13 mil millones de años y contiene una alta concentración de estrellas brillantes masivas conocidas como rezagadas azules, que se cree que son el resultado de la fusión de dos estrellas.
Conclusiones
- Apus es una constelación ubicada primordialmente en el hemisferio sur. Esta constelación está asociada con la figura del “Ave del paraíso”.
- El nombre de la constelación Apus proviene del latín y significa “sin pies" debido a que en la antigua Grecia se pensaba que el ave del paraíso no tenía patas.
- La constelación Apus se encuentra entre las latitudes 5° N y 90° S. El mejor mes para observar la constelación es en Julio.
- La forma más fácil de localizar la constelación Apus es trazando una línea recta imaginaria desde la cuarta estrella más brillante del cielo, Alfa Centauri, hacia la constelación Octans, Apus se encuentra a medio camino entre los dos.
- La estrella más brillante de la constelación Apus es α Apodis con una magnitud aparente de +3,83.
- El cuerpo de cielo profundo más notable de la constelación Apus es el cúmulo estelar NGC 6101.