La constelación Puppis: La guía definitiva
Puppis (Popa)
Puppis es una de las constelaciones ubicadas en el hemisferio sur celeste. El nombre de la constelación proviene del latín y significa “Popa", se representa con la proa de un barco.
La constelación Puppis era originalmente parte de una constelación demasiado grande llamada Argo Navis, la cual fue seccionada en 3 constelaciones distintas, Puppis, Carina y Vela.
La ubicación de la constelación Puppis está esencialmente en el hemisferio sur y es completamente visible desde las latitudes por debajo de los 40° norte.
PPuppis cubre un área total de 673 grados. Ocupando el puesto 20 en tamaño entre las 88 constelaciones en el cielo nocturno, lo que significa que es una de las constelaciones más grandes.
La estrella más brillante de la constelación Puppis es Naos (ζ Puppis / ζ Pup / HD 66811), con una magnitud aparente de +2,21.
La constelación Puppis también es el hogar de objetos de cielo profundo, principalmente cúmulos globulares y nebulosas planetarias.
No hay ocurrencia de lluvias de meteoros dentro de los límites de la constelación.

La Mitología Y La Historia De La Constelación De Puppis
Antigua Egipto


En la antigua cultura egipcia existía una constelación llamada Argo Navis la cual ocupaba las regiones que actualmente ocupan las constelaciones de Carina, Vela y Puppis, esta constelación era asociada con el "Barco de Osiris " un dios egipcio muy importante.
Mitología Griega


En la antigua Grecia Puppis aún formaba parte de la constelación Argo Navis, sin embargo, en esta cultura se asoció a esta constelación con el gran barco de Jason y los Argonautas que buscaban el vellocino de oro.
Era Moderna


En 1763 el astronomo Nicolas-Louis de Lacaille dividió la constelación Argo Navis en tres secciones debido a que era demasiado grande para ser una sola constelación, era un 28% más grande que Hydra, la constelación más grande de la actualidad.
Al ser tan grande contaba con demasiadas estrellas de gran luminosidad que requerían una designación separada, así que se dividió en 3 constelaciones Carina, Vela y Puppis.
Las 3 constelaciones recibieron nombres de las partes de un barco, las cuales correspondía a la posición que solían tener en la constelación Argo Navis.
En La Actualidad


En 1922 la Asociación Astronómica Internacional agregó la constelación Puppis en la lista de las 88 constelaciones oficiales del cielo nocturno como una constelación totalmente independiente y desde entonces no ha sufrido mayores modificaciones en sus límites, ni en su nombre.
Actualmente Puppis cubre un área total de 673 grados. Ocupando el puesto 20 en tamaño entre las 88 constelaciones en el cielo nocturno, lo que significa que es una de las constelaciones más grandes.
También hay libros y mapas celestes donde se sigue representando a las 3 constelaciones Carina, Puppis y Vela como una sola, pero eso ya no es oficial.
¿cómo Encontrar La Constelación De Puppis?
Visibilidad Por Región


Puppis reside en el primer cuadrante del hemisferio sur (SQ1) entre las latitudes 40° N y 90° S, lo que significa que podemos ver la constelación en el cielo nocturno desde todos los países del hemisferio sur de la tierra y algunos países del hemisferio norte.
Puppis es visible en América, Europa, África, Australia, Japón y la Antártida.
Puppis no es visible en las regiones que están por encima de los 40° N como Canadá, la mitad de Europa como Reino Unido, Austria o Noruega, tampoco en Rusia, Groenlandia y Alaska.
Visibilidad Por Temporada
Puppis es una constelación muy cerca del polo sur, por lo que en el hemisferio sur es visible casi todo el año, sin embargo, el mejor mes para visualizarla es en febrero.
La constelación Puppis es visible durante el invierno en el hemisferio norte y el verano en el hemisferio sur.
¿cómo Encontrar La Constelación Puppis?


La constelación Puppis es grande y con estrellas de segunda magnitud, además se encuentra muy cerca de las dos estrellas más brillantes del cielo nocturno, por lo que es facil de encontrar.
La forma más fácil de localizar la constelación Puppis es localizando la segunda estrella más brillante del cielo, Canopus, luego trazamos una línea recta imaginaria hacia la estrella más brillante del cielo Sirius, la constelación Puppis se encuentra justo en medio de las dos.
Constelaciones Relacionadas


Estrellas En La Constelación De Puppis
La constelación Puppis contiene oficialmente 237 estrellas, de las cuales 7 forman la figura principal de la constelación, estás son Naos, Tureis, Turais, Tau Puppis, Nu Puppis, Hadir y Azmidiske.
Naos (ζ Puppis / ζ Pup / HD 66811)
Con una magnitud aparente de +2,21 es la estrella más brillante de la constelación Puppis, esta se encuentra a 900 años luz de la tierra.
Naos es una supergigante azul de tipo espectral O5Ia, excepcionalmente caliente con una temperatura superficial de 42.000 K. Es una estrella muy masiva cuya masa es 22,5 veces mayor que la del Sol. Además es una de las estrellas más luminosas de la Vía Láctea.
Pi Puppis (π Pup / HD 56855 / HR 2773)
Es la segunda estrella más brillante de la constelación de Puppis con una magnitud aparente de +2,71. Es una estrella binaria situada a unos 1100 años luz de distancia del Sistema Solar.
El sistema está conformado por Pi Puppis A y Pi Puppis B.
Pi Puppis A es una estrella supergigante naranja de tipo espectral K3Ib. Su luminosidad es equivalente a 19.200 soles y su radio es 290 veces el radio solar, es decir, 1,35 UA. Su masa es unas 13 o 14 veces mayor que la masa solar.
Pi Puppis B es una estrella de tipo espectral B9.5, con una masa de 2,5 masas solares.
Otras Estrellas Notables En Puppis:
- ν Puppis: Estrella gigante blanco-azulada de magnitud 3,17 y posible variable Beta Cephei.
- ξ Puppis (Azmidi o Azmidiske): Estrella de magnitud 3,34, una supergigante amarilla a unos 1300 años luz de distancia.
- ο Puppis: Estrella subgigante azul de magnitud 4,50 y estrella Be.
- ρ Puppis: Estrella también llamada Tureis, una gigante amarilla de magnitud 2,83 y una estrella variable pulsante del tipo Delta Scuti.
- σ Puppis (Hadir): Estrella gigante naranja de magnitud 3,25.
- τ Puppis (Rehla o Al Rihla): Estrella gigante naranja y binaria espectroscópica de magnitud 2,94.
- 2 Puppis: Sistema estelar que contiene la binaria eclipsante PV Puppis.
- 5 Puppis: estrella binaria de magnitud 5,63.
- 11 Puppis (j Puppis): Estrella gigante luminosa blanco-amarilla de magnitud 4,20.
- 18 Puppis: Estrella binaria formada por una enana amarilla y una enana roja.
- 19 Puppis: Estrella gigante naranja de magnitud 4,73.
- 171 Puppis: Estrella del disco grueso de baja metalicidad.
- QZ Puppis (b Puppis): Estrella variable elipsoidal rotante, cuya magnitud varía entre 4,47 y 4,54.
- F Puppis (HD 57240): Estrella blanca de magnitud 5,25.
- J Puppis: Estrella supergigante azul de magnitud 4,23.
- L1 y L2 Puppis: Estrella doble formada por una estrella blanca Ap (L1) de magnitud 4,87, y una gigante roja (L2) de brillo variable entre magnitud 2,6 y 6,2. Ambas estrellas se encuentran separadas entre sí al menos 10 años luz.
- QW Puppis (I Puppis): Estrella variable Gamma Doradus de magnitud 4,47.
- NW Puppis (ν2 Puppis / υ2 Puppis): Estrella variable Beta Cephei de magnitud 5,11.
- R Puppis: Estrella supergigante blanco-amarilla
- V384 Puppis: Estrella supergigante roja que forman parte del cúmulo NGC 2439.
- V Puppis: Estrella binaria eclipsante de magnitud 4,45; las dos componentes, estrellas calientes y masivas, orbitan alrededor de lo que parece ser un agujero negro.
- RS Puppis: Estrella variable cefeida rodeada por una gran nebulosa, cuya distancia (6500 años luz) ha sido medida con un error de solo el 1%.
- AQ Puppis y BN Puppis: Ambas son estrellas cefeidas cuyos respectivos períodos son 30,10 y 13,67 días.
- MX Puppis (r Puppis): Estrella gigante azul de magnitud 4,81.
- QY Puppis: Estrella supergigante naranja y variable semirregular.
- V339 Puppis: Estrella tipo Be y variable Gamma Cassiopeiae de magnitud media 6,19.
- V596 Puppis (VV Pyxidis): Estrella binaria eclipsante de magnitud 6,59.
- HD 44594: Estrella enana amarilla de magnitud 6,59 cuyas características son muy parecidas a las del Sol.
- HD 53705, HD 53706 y HD 53680: Los tres forman un sistema estelar triple cuya estrella primaria es una enana amarilla más vieja que el Sol.
- HD 68450: Estrella gigante azul de magnitud 6,44.
- WD 0751-252: Estrella enana blanca
- LTT 2976 (Ross 429): Estrella enana roja.
- Gliese 283: Es un sistema compuesto por una enana blanca y una enana roja.
Objetos Del Espacio Profundo


Puppis también es el hogar de varios objetos del cielo profundo. Los objetos de cielo profundo a menudo significan cúmulos estelares, nebulosas (cuerpo de nubes interestelares) o galaxias.
En el caso de Puppis , debido a que es una constelación pequeña únicamente tiene cúmulos estelares y galaxias, algunos de ellos son:
Messier 46 (M46 / NGC 2437)
Es un cumulo abierto que se encuentra a una distancia de unos 5.400 años luz de la Tierra y tiene una edad estimada de unos 300 millones de años.
El cúmulo NGC 2437 es el cuerpo de cielo profundo más notable de la constelación Puppis, contiene unas 500 estrellas de las cuales 150 son más brillantes que magnitud 13. Su diámetro espacial es de alrededor 30 años luz.
Otros cuerpos de espacio profundo notables en Puppis:
- Messier 93 (M93): Es otro cúmulo abierto a unos 3600 años luz de distancia.
- NGC 2451: Cumulo abierto que contiene la estrella c Puppis, corresponde en realidad a dos cúmulos abiertos (denominados NGC 2451 A y NGC 2451 B) que están en la misma línea de visión.
- NGC 2438: Nebulosa planetaria en el mismo campo visual que el cúmulo M46. En realidad, está mucho más cerca de nosotros que el cúmulo.
- NGC 2440: Es una nebulosa planetaria cuya estrella central es una de las más calientes que se conocen.
- Nebulosa de la Calabaza, (OH 231.84 +4.22): Es una protonebulosa planetaria en cuyo centro se encuentra la estrella variable Mira QX Puppis.
- NGC 2467: Nube cosmica activa clasificada como una región de formación estelar en donde se encuentra HD 64315, una joven estrella azul masiva.
- Puppis A: Es un resto de supernova con una edad estimada en torno a los 4600 años.
Lluvias De Meteoros


Dentro de los límites de la constelación Puppis ocurre una lluvia de meteoros peculiar llamada pi Puppids, la cual ocurre entre el 25 y 26 de abril cada 5 años cuando el cometa 26P/Grigg-Skjellerup deja un rastro al pasar cerca del sol.
Conclusiones
- Puppis es una constelación ubicada primordialmente en el hemisferio sur. El nombre de la constelación proviene del latín y significa “Popa", que corresponde a la proa de un barco.
- La constelación Puppis se encuentra entre las latitudes 40° N y 90° S. El mejor mes para observar la constelación es en febrero.
- La forma más fácil de localizar la constelación Puppis es localizando la segunda estrella más brillante del cielo, Canopus, luego trazamos una línea recta imaginaria hacia la estrella más brillante del cielo Sirius, la constelación Puppis se encuentra justo en medio de las dos.
- La estrella más brillante de la constelación Puppis es Naos (ζ Puppis / ζ Pup / HD 66811), con una magnitud aparente de +2,21.
- El cuerpo de cielo profundo más notable de la constelación Puppis es el cúmulo globular NGC 2437.
- Dentro de los límites de la constelación Puppis ocurre una lluvia de estrellas llamada pi Puppids.