La constelación Triangulum: La guía definitiva
Triangulum (Triángulo)
Triangulum es una de las constelaciones ubicadas en el hemisferio norte de la Tierra. El nombre de la constelación proviene del latín y significa “Triángulo” debido a que sus tres estrellas más brillantes forman un triángulo equilátero.
La ubicación de la constelación Triangulum está esencialmente en el hemisferio norte y es visible todo el año.
La constelación Triangulum es una de las constelaciones con menos brillo del cielo, por lo que es difícil verla en cielos con mucha contaminación lumínica.
Las tres estrellas más brillantes de la constelación Triangulum son α Trianguli con una magnitud de 3.42, β Trianguli con una magnitud de 3.0 y γ Trianguli con una magnitud de 4.03.
La constelación Triangulum es relativamente pequeña y debido a eso contiene muy pocos cuerpos de cielo profundo. Triangulum solo tiene un par de galaxias y nebulosas estelares.
Debido a que es una constelación pequeña Triangulum no tiene asociada ninguna lluvia de estrellas dentro de los límites de su región.

La Mitología Y La Historia De La Constelación De Triangulum
Antiguo Egipto


En la mitología egipcia la constelación Triangulum aparece con el nombre de “MUL APIN” que significa “El Arado” debido a que su primera aparición en el cielo en febrero marcaba el inicio de la primera para comenzar a arar la tierra para las cosechas.
Mitología Griega


Los antiguos griegos llamaban a esta constelación Triangulum Deltoton debido a su parecido con la letra Delta “Δ” .
Tiempo después Eratóstenes relaciona la constelación Triangulum con el Delta del Río Nilo.
Periodo Moderno Temprano


En el siglo XVII la comunidad europea de astrónomos clasificó a la constelación con el nombre “Triangulus Septentrionalis”, de este modo se podía distinguir de la constelación “Triangulum Australe” (El Triángulo del Sur).
Años después el astrónomo polaco Johannes Hevelius decidió separar 3 estrellas con menor brillo para formar la constelación en forma de triángulo a la que nombró Triangulum Minus, mientras que al triángulo más grande lo llamó “Trangulum Majus”.
En 1920 la Unión Astronómica Internacional sólo consideró como constelación al triángulo más grande ignorando la propuesta de Hevelius.
En La Actualidad


Después del siglo XX la constelación Triangulum no sufrió mayores cambios en sus límites ni fronteras, quedando designada como una constelación del norte.
Actualmente Triangulum ocupa el lugar 78 en tamaño entre las 88 constelaciones que hay en el cielo nocturno, siendo una de las más pequeñas y difíciles de encontrar a simple vista en cielos demasiado contaminados.
¿cómo Encontrar La Constelación De Triangulum?
Visibilidad Por Región


La constelación Triangulum reside en el primer cuadrante del hemisferio norte (NQ1), en las latitudes entre + 90 ° y - 60 °, lo que significa que podemos ver la constelación en el cielo nocturno en todos los países del mundo, la única excepción es la Antártida.
Triangulum es visible en América del Norte, América del Sur, Europa, Asia, África y Australia.
Visibilidad Por Temporada
Triangulum es visible en todo el año para los países del hemisferio norte, pero para los que se encuentran por debajo de los - 53 ° de latitud es visible entre marzo y mayo.
El mejor mes para ver la constelación Triangulum es en diciembre.
Localización De Triangulum


Triangulum es una constelación pequeña y con estrellas poco brillantes, por esa razón es difícil de localizar.
Una forma fácil de encontrar la constelación Triangulum es navegando a través de las constelaciones de Aries y Andrómeda, pues Triangulum se encuentra justo en medio de las dos.
Otra forma es trazando una línea imaginaria desde la constelación Perseus hasta la constelación Pisces, en medio del camino encontrarás las estrellas que conforman el triángulo de la constelación.
Constelaciones Relacionadas


Estrellas En La Constelación De Triangulum
Triangulum tiene oficialmente 25 estrellas dentro de sus límites, siendo una de las constelaciones que menos estrellas tiene. De todas sus estrellas solamente tres forman la figura principal del triángulo, estás son:
Beta Trianguli (Deltotum or Deltotron)
Con una magnitud de 3,0 es la estrella más brillante de la constelación Triangulum, ubicada a 124 años luz de la Tierra.
Es una estrella binaria donde el componente principal es una subgigante tipo espectral A5IV.
α Trianguli (Metallah or Mothallah)
Ubicada a una distancia de 64 años luz del sistema solar, es la segunda más brillante de la misma con una magnitud aparente de +3,42.
Se trata de una subgigante blanco-amarillenta 3 veces más grande que el sol, de tipo espectral F6IV.
γ Trianguli (Gamma Trianguli)
Con una temperatura estimada de 9200 K, Gamma Trianguli es la tercera estrella más luminosa de la constelación Triangulum con magnitud aparente +4,03.
Otras Estrellas Importantes De La Constelación:
- δ Trianguli, enana amarilla a 35 años luz de distancia.
- ε Trianguli, estrella binaria.
- ι Trianguli (TZ Trianguli), sistema estelar con 4 exoplanetas.
- 7 Trianguli, estrella blanca de la secuencia principal.
- 13 Trianguli, enana amarilla de magnitud 5,89.
- X Trianguli, binaria eclipsante de magnitud 9,00.
- UV Trianguli, estrella variable Delta Scuti de magnitud 11,2.
- HD 9446, estrella enana amarilla con dos planetas.
- HD 13189, gigante naranja.
Objetos Del Cielo Profundo


Triangulum también es el hogar de varios objetos del cielo profundo. Los objetos de cielo profundo son todos aquellos cuerpos celestes que son diferentes de las estrellas como las nebulosas (cuerpo de nubes interestelares) o galaxias.
En el caso de Triangulum al ser una constelación muy pequeña sólo tiene 6 objetos de cielo profundo, estos son:
- Galaxia del Triángulo (M33), agalaxia espiral tipo Sc, satélite de la galaxia de Andrómeda. Está ubicada a 2,8 años luz de nuestra galaxia y contiene entre 30 000 y 40 000 millones de estrellas.
- NGC 604, Nebulosa ionizante ubicada a 2,700,000 años luz.
- NGC 925, Galaxia espiral, ubicada a 31 millones de años luz aproximadamente.
- NGC 672, Galaxia enana
- IC 1727, Galaxia enana
- 3C 48, Quasar
Conclusiones
- Triangulum significa “Triángulo” en latín y su nombre se origina en la antigua Grecia donde los griegos asociaban a la constelación con la letra delta mayúscula “Δ”.
- Triangulum es una constelación que se encuentra principalmente en el hemisferio Norte, pero se puede observar desde todos los países del mundo, la única excepción es la Antártida.
- La constelación Triangulum es de la décima constelación más pequeña, además de que sus estrellas no son tan brillantes, por ello es difícil de localizar en comparación con otras constelaciones.
- La mejor manera de localizar la constelación Triangulum es navegando a través de las constelaciones de Aries y Andrómeda, pues Triangulum se encuentra justo en medio de las dos.
- La estrella más brillante de Triangulum es Beta Trianguli con una magnitud aparente de 3.0.
- El cuerpo de cielo profundo más notable dentro de los límites de la constelación Triangulum es la Galaxia del Triángulo (M33)
- Triangulum no tiene asociada ninguna lluvia de meteoros dentro de sus límites.